Taller 'Análisis Crítico de la Ley Hinzpeter'

Taller orientado a socializar la discusión crítica sobre las principales modificaciones propuestas por este proyecto de ley. Si te interesa contar con el taller en tu colegio o facultad, ¡contáctanos!

Congreso de la Universidad Pública del siglo XXI

En el marco de la celebración de los 170 años de la Universidad de Chile, la FECH te invita a ser partícipe en la discusión del significado de una Universidad Pública para el Chile actual. El Congreso se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de octubre, ¡participa!

IV Campaña Recolección Apuntes y Separatas

La etapa de recolección se extenderá hasta el viernes 14 de septiembre en el CED. La adquisición de material se llevará a cabo el día lunes 24 de septiembre en el patio de la facultad. ¡Te esperamos!

Actuar Colectivo Derecho.

Actuar Colectivo es la agrupación política que sostiene Info Derecho como una plataforma informativa y crítica para la Escuela y la sociedad. ¡Conócenos!

domingo, 23 de septiembre de 2012

Ley Hinzpeter: La ley como mecanismo de represión social.



Para nadie es un misterio que el pasado año estuvo marcado por las movilizaciones sociales que se levantaron desde diferentes sectores del país. Asimismo, no debiese sorprendernos que, ante dichas manifestaciones que marcaron la agenda pública, la respuesta del gobierno -y del Estado mismo- sea el de buscar, mediante la ley como herramienta “legítima” del orden social, reprimir y castigar a quienes alcen la voz crítica, todo esto en pos de la “calma”, la “institucionalidad” y “paz social”. El objetivo es uno solo: mermar la incidencia social y con ello el avance de un pueblo mismo, que en su justo y necesario despertar reivindicativo atenta contra los intereses de un puñado de individuos que detenta el poder económico, político y de los medios de comunicación en nuestro país. Por algo somos unos de los países con mayor desigualdad del mundo, y si así se ha mantenido es porque claramente se ha trabajado en ello.

            Entonces, cuando la movilización se acrecienta y las herramientas represivas del Estado no logran dar abasto o surtir el efecto deseado, la ley es un buen mecanismo para disipar ésta. Chile sabe de ello: amparándose en un concepto de excesos y el recurso constante de la violencia, nuestro país ha vivido claros períodos en donde se ha limitado y hasta suprimido el justo derecho a la protesta social, muchas veces sin más argumento que, lisa y llanamente, la defensa de los intereses del gobierno de turno.  De esta forma, por ejemplo, durante las primeras décadas del siglo XX Chile vivió las consecuencias de la llamada “Cuestión Social”, buscando transformar nuestro Estado hacia uno con atisbos incipientes de uno de Bienestar. No obstante esto, la respuesta estatal para lograr dicho propósito continuó bajo la senda de la represión: entre 1924 y 1938, bajo una serie de protestas, golpes de Estado y dictaduras, la mantención del “Orden Público” jugó un rol fundamental, generándose diversas leyes y decretos de ley que dieron nacimiento a la Ley de Seguridad Interior del Estado. Una de las más relevantes es el Decreto Ley N°50 de 1932, donde se expresa la necesidad de castigar a través del Código Penal (en adelante CP) las manifestaciones públicas contrarias al gobierno. ¿El porqué de ello? Básicamente porque, en virtud de su posición política, éstas respondía a “movimientos anarquistas” o a “terrorismo”, cuyo objetivo era destruir las instituciones básicas la sociedad como la familia o la propiedad. En el año 1937, las anteriores disposiciones se fusionan en el primer texto de la Ley de Seguridad Interior del Estado. En 1948, además, se proscribe al Partido Comunista en el mismo cuerpo legal, anulándose ello el año 1958 junto a una serie de decretos que dio origen a la actual Ley de Seguridad Interior del Estado.
           
            Así, la Ley de Fortalecimiento del Orden Público, en adelante “Ley Hinzpeter”[1], refiere a una viva expresión de lo referido: hay una respuesta gubernamental fundada en el temor que provoca la violencia publicitada por los medios que busca reflejar, a pretexto del “Orden Público”, la necesidad de evitar que ésta vuelva a surgir en las manifestaciones sociales. Existe, así, una supuesta defensa para cada los ciudadanos de nuestro país. Olvidan, eso sí, que dicha violencia es una consecuencia propia de un sistema desigual e injusto que, día a día, expresa sus implicancias en el diario vivir de las personas, reemplazando la comunidad por el individualismo, la competencia por la cooperación; enarbolando el consumismo como motor de vida. Ello es, en sí, violento. De esta forma, y mediante la exageración de la violencia del manifestante, el gobierno busca justificar legalmente la represión a nuestros derechos.

            En lo concreto, la ley propone:

1. Que cometer o resistir con violencia, emplear fuerza o intimidación (art. 261 CP) contra fuerzas especiales y gendarmería sea considerado atentar contra la autoridad. Se crea así una diferencia elemental: fuerzas especiales tiene un estatus distinto al manifestante en cada marcha.

2. Actualmente la ley señala que como pena para el delito anterior podía decidirse entre reclusión menor en su grado medio (540 días a 3 años) o multa de 11 a 15 UTM. Ahora, sólo podrían establecerse delitos que conlleven restricción de libertad.

3. Por modificación al art. 269 del CP se castiga con pena que va entre 61 días a 3 años[2] a quienes participen en desórdenes o cualquier otro acto de fuerza o violencia, a través de:

a) Paralizar o interrumpir, valiéndose de fuerza en las cosas o, de violencia o intimidación en las personas[3], algún servicio público. Como ejemplo, la paralización del Transantiago con alguna de las características enunciadas.

b) Invadir, ejerciendo violencia o intimidación en las personas, y sin contar con el consentimiento de los dueños, diversos bienes inmuebles, sean privados, fiscales o municipales.  Es decir, la toma de una universidad o colegio, mecanismo de presión regular de los estudiantes, podría ser considerado delito, llevando aparejado una pena de hasta 3 años de cárcel.

c) Impedir o alterar, ejerciendo violencia o intimidación en las personas, la libre circulación por puentes, calles, caminos u otros bienes de uso público semejantes, resistiendo el actuar de la autoridad. Por ejemplo, una barricada o corte de calle, medidas utilizadas en Aysén, Magallanes y Freirina, podría considerarse fácilmente dentro de este punto.

4. La pena en cuestión se establecerá sin importar si corresponde aplicar otra a los responsables de dichos delitos que se pretenden tipificar. Acá se infringe abiertamente el principio penal, consagrado en nuestra Constitución y en diversos Tratados Internacionales de Derechos Humanos, de “non bis in idem” (latín: “no dos veces por lo mismo”). Éste implica que no se puede sancionar penalmente más de una vez por un mismo hecho. De esta forma, una persona podría ser procesada y castigada por el delito de saqueo que pretende establecer esta ley y a su vez por el delito de robo con fuerza en las cosas en lugar habitado o no habitado (arts. 440 a 445 del CP) por un mismo hecho.

5. No se castigará sólo a quien realice la acción que comparta el delito, sino también a quienes participen, inciten o fomenten dichos desórdenes. La pena asignada será la misma referida, es decir, de 61 días a 3 años. Ahora la pregunta es: ¿Quiénes promueven? ¿Los convocantes, por ejemplo? ¿Qué se entiende por fomentar? ¿Quienes estén al momento de la ocurrencia de alguno de estos actos se consideran dentro de la participación? ¿Quién difunde una manifestación de forma “incendiaria” por facebook, también? Probablemente sí. Con esto se genera un incentivo perverso para el gobierno de turno: estimular la violencia en las manifestaciones para luego castigar a las organizaciones que las promovieron por medio de sus representantes.

6. Al actuar quien ejecuta el acto con capucha o algo que no permita “identificar el rostro”, se forzará a castigarlo con el máximo de pena correspondiente acorde al delito que refiera esta ley. Ahora bien, en las manifestaciones son usuales los pañuelos o símiles que se utilizan para disminuir el efecto de los gases lacrimógenos. La utilización de estos podría considerarse fácilmente como una forma de “evitar que se identifique al autor”, asignándole, si la pena corresponde, 3 años de cárcel. Dejando un gran margen para la arbitrariedad, la medida nos retrae a lo que en Derecho Penal se le denomina “derecho penal de autor”, modelo propio de regímenes autoritarios como el de la Alemania nazi. De esta manera se busca castigar no el acto en sí, sino características personales del actor.

            Volvamos entonces a lo anterior: la ley se transforma en un mecanismo eficaz para evitar la manifestación social en tanto afecta directamente a una serie de mecanismos de presión utilizados históricamente en nuestro país en el contexto de protesta. Pero no sólo eso, sino que dicha ley, la cual ha sido criticada por diferentes organismos internacionales como la ONU[4], cumple una función disuasiva esencial: no basta sólo con el temor que infunde la penalidad asignada, sino que implica un grado alto de arbitrariedad para carabineros y fuerzas especiales en la propia manifestación al momento de una eventual detención que genera, por supuesto, temor. Debido a lo indeterminado o el campo abierta que deja muchos de sus conceptos, puede ser recurrente que sin “violencia o intimidación”, por ejemplo, se lleve detenidos a quienes realicen un acto cultural que altere el tránsito en una plaza. Al fin y al cabo, quienes determinan si se cumplen los requisitos de los delitos que señala la norma serán los mismos agentes policiales. Así, no es sólo la pena ni la determinación del delito las herramientas de represión, sino las mismas potestades que se le otorgan al Ministerio Público a través de la carabineros y fuerzas especiales. Asustar e intimidar se transforma en un mecanismo eficaz para reprimir la protesta.

            Por último, cabe destacar algo elemental y básico: si no podemos manifestarnos en pos de nuestros derechos, simplemente estos se vuelven invisibles, desaparecen, se manifiestan a nivel discursivo en nuestra Constitución. Si no podemos exigirlos, nuevamente se verán desplazados. Si están siendo violados, no podríamos reclamar en un contexto que no les sea propicio a los intereses de los mismos que promueven esta ley. Si no podemos manifestarnos simplemente se acalla nuestra voz, y con ello, triunfando, logran aplacar al mismo pueblo. Vale la pena reivindicar el derecho a la protesta, y con él el alzamiento real de gran parte de nuestros derechos que hoy se transforman fácilmente en sólo letra muerta.
  
                                                                           
        Para más información:

- Prezi Informativo que aborda los puntos de la ley: AQUÍ.
- Taller Itinerante para realizar en diferentes espacios, contactar al mail noalaleyhinzpeter@gmail.com.
- Para estar actualizados, página “No a la Ley Hinzpeter” en facebook.



Leonardo Jofré R.
Concejero FECH.
Militante Actuar Colectivo.
Estudiante de IV año de Derecho, U. de Chile.



[1] Para seguir la tramitación del proyecto en la Cámara de Diputados, puede revisarse AQUÍ.
[2] Antes de la modificación realizada al proyecto original por la Comisión de Seguridad Ciudadana y Drogas de la Cámara de Diputados, la pena considerada para este delito correspondía a presidio menor en su grado medio, es decir, de 541 días a 3 años.
[3] Modificación (paréntesis) ingresado con el informe de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Drogas al 28/08 del presente año.
[4] “ONU cuestiona “Ley Hinzpeter””AQUÍ.

martes, 11 de septiembre de 2012

Postulación Online Premio Azul 2012



SE INICIA XIV CONCURSO PREMIO AZUL A LA CREATIVIDAD ESTUDIANTIL 2012

"La Dirección de Bienestar Estudiantil informa que se ha abierto la Convocatoria al XIV Concurso de Proyectos Premio Azul a la Creatividad Estudiantil 2012. Este año la convocatoria considera la postulación en línea de los proyectos o iniciativas que nuestros estudiantes consideren postular.

Por lo anterior informamos que puedes ingresar a nuestra plataforma www.premioazul.uchile.cl, allí encontraras los documentos que permitan tu adecuada e informada presentación en línea.

Además puedes realizar tu postulación de forma tradicional y en papel, en dicha plataforma también podrás encontrar los documentos y antecedentes para realizar tu postulación de esta forma. Recuerda que esta modalidad obliga al equipo de trabajo entregar tres copias en papel y una en CD del formulario de postulación y todos los documentos adjuntos".

jueves, 6 de septiembre de 2012

Acta reunión actores sociales educación



Acta de la reunión que se sostuvo ayer con el resto de los actores de la educación (Colegio de Profes, ACES, CONES, CONFECh, Consejo Nacional de Trabajadores de la Educación, Agrupación de estafados por el Crédito CORFO, CONFECh). 


Reunión Mesa Ejecutiva

Acción mediática para emplazar al ministro:

Marco General:
Fortalecer la Educación Pública  y fin a la mercantilización de la Educación. Esto se expresa en principios políticos concretos:
§  Democrática
§  Gratuita
§  Sin Lucro
§  De Calidad
§  Intercultural
Es momento para plantear puntos mínimos para avanzar en los principios básicos planteados. Nuestro interés trasciende a las leyes impulsadas por el gobierno, siendo nuestro objetivo instalar las temáticas que queremos se discutan y sobre las cuales deseamos avanzar:
§  Aportes Basales: A las universidades del CRUCH para: Salarios, Eliminación cuota básica de matrícula y rebaja de Aranceles.
§  Fin al Lucro:
§  Desmunicipalización
§  Democratización: Derogación del DFL2 y participación de las comunidades en la toma de decisiones de las instituciones educativas.
Consideraciones:
No es una instancia de negociación, sino una instancia donde se debe exigir una respuesta por parte del Ministro a las exigencias del movimiento social por la educación.
El rechazo a los proyectos de ley no puede ser siempre condición para lograr avances concretos en el movimiento estudiantil.
Sobre fin al Lucro: El actual proyecto de Superintendencia constituye en la práctica una legitimación del lucro, por lo que creemos debe ser modificado íntegramente, aprovechando la instancia para discutir el marco normativo de la educación superior.


Reunión Actores de la Educación

ME: Nuestra acción se enmarca en pedir respuesta concreta, una acción ofensiva y muestra de unidad que no constituye negociación. La idea es coordinar estas acciones con los actores de la educación.
CP: En el congreso esta ingresado el proyecto de ley de la ley de carrera docente. Nosotros estábamos proponiendo el retiro de ese proyecto y el de desmunicipalización (Nueva institucionalidad), sobre este ultimo no se ha trabajado sobre el. En los mismos términos planteados por la CONFECH es un reproche al MINEDUC y al parlamento en vista de que estos proyectos no han considerado el aporte de los actores en su construcción y presentación.
Agregar que la RT paso por los proceso legislativos y en este marco debemos reprochar la actitud que se ha tomado en torno a las demandas de los actores.
CNTUCH: Se había llegado a un acuerdo de participar en los distintos CONFECH. Le hemos entregado documentos con respecto a nuestras demandas y nuestros aportes a la discusión sobre los aportes y avances a una mejora del sistema.
Entendemos que la educación no es un tema que se vaya a solucionar este año, sin embargo, creemos que el 2013 en vista de las elecciones presidenciales podamos hacer un encuentro desde la pre-básica a la enseñanza superior un Encuentro Nacional de Educación en vista de emplazar a un nuevo proyecto educativo para el país.
Con respecto al financiamiento, tenemos algunos aportes para la discusión: Pedimos establecer la carrera funcionaria para los trabajadores de las Universidades estatales, en vista de que los rectores no han tenido voluntad de exigirlo nunca.
Lo que falta en el petitorio es el tema de la participación que es distinto de participación. Debemos destacar que la Comunidad Universitaria es la garante de la democratización, en vista de poder ver surgir un proyecto de desarrollo dentro de las instituciones. Compromiso con respecto al tema de las jubilaciones.
Queremos apuntar, en torno a la democratización, a que los rectores asuman un compromiso de participación en las Universidades, esto se concreta en la creación o ampliación de voz y voto a los distintos estamentos.
ACES: había una contradicción en torno a los 5 puntos, sin embargo, se mantiene en cuanto en los parámetros como el retiro del proyecto de desmunicipalización.
Es interesante hablar de Participación, en torno a nuestra propuesta de “control comunitario”.
CONES: Lo más apto es el documento de los 5 puntos, el tema de la democratización es donde tenemos las principales contradicciones y tenemos propuestas un tanto distintas, como el tema de los Consejos Escolares Resolutivos. Queremos agregar al tema de la democratización, el decreto 524 que regula la participación de los Centros de alumnos debe derogarse para avanzar en un proyecto de ley de Participación estudiantil.
Con respecto a la forma de la interpelación, tenemos acuerdo de interactuar con todos los actores sociales y de emplazar al MINEDUC a responder a nuestra propuesta (Compendio CONES). Siempre nos hemos adscritos al trabajo con la institucionalidad para interpelarla para poder lograr ciertas demandas y frenar los elementos que van en contra de estas.
El objetivo es que todos los actores se sientan interpretados en esta interpelación.
CP: Hay documentos anteriores que tienen buen contenido. El tema de las propuestas no debería ser mayor problema, en esto, enfocarnos en las propuestas estructurales para evitar roces de propuestas de los distintos actores. En esto, desmunicipalización y carrera docente, son demandas estructurales.
La interpelación debería ir mas allá de solamente el ministro. La clase política hoy ha demostrado que deben ser interpelados luego de los sucesos recientes (RT).
Este documento debe ser formulado de tal forma que sirva de interpelación y que también pueda servir para socializar y conversar con la comunidad. Como podría ser un “Gran conversatorio ciudadano”, en el documento se le debe hablar al país. El objetivo central debe ser develar la “mañosería” del gobierno, que son ellos los intransigentes, que no están por el diálogo. Volver a tener a la ciudadanía plenamente enganchada con nuestras propuestas.
USACH: hoy se tuvo pleno, donde los estudiantes manifestaron mucha preocupación de que se envíe un documento que no va a ser ampliamente discutido por los espacios locales.
ME: Las interpretaciones deben hacerse en el CONFECH. Debemos establecer cuales son los principales planteamientos que debemos expresar de manera simple. La idea no es sacar un nuevo petitorio sino profundizar lo que tenemos definido.
1)     Desmunicipalización
2)     Carrera docente
3)     Fortalecimiento educación pública
4)     Democratización y participación
5)     Fin a la mercantilización
UMCE: El Ministro dio una respuesta respecto a las demandas de los estudiantes. Respuestas ya se han dado. Debemos esclarecer el “Que hacer” en torno a las acciones. Estamos todos de acuerdo de que debemos tener logros concretos en el corto plazo y esto debe proyectarse. Debe quedar explicito en el documento que la Educación Gratuita es la demanda central que sostiene las otras.
CNTUCH: No podemos olvidar los temas reivindicativos. Creo que se deben agregar dos temas: Especificar el tema del financiamiento, que no quede en el aire. En segundo lugar la carrera funcionaria en pleno empleo.
FEUV STGO: Es necesario tener una instancia de diálogo, debemos tener puentes hacia el ejecutivo en tesis de que el parlamento hoy no esta dando las discusiones mayores, evidencia de esto es la aprobación de RT.  Este espacio debe ser rediscutido a partir de las propuestas del Colegio de profesores y de los otros compañeros. No creo que tengamos las condiciones de iniciar una negociación con el gobierno, menos con este en particular. Podemos tener “avances menores” pero en ningún caso este es un triunfo para el movimiento. Planteamos que se debe rediscutir desde bases.
ME: El ministro no escucha, solamente nos ve. Es bueno “desordenar el gallinero” afuera del MINEDUC y enrostrarle todo lo que no nos ha escuchado. Comparto de que esto no puede caer en una negociación.
CP: Estamos todos de acuerdo con el fortalecimiento de la Educación Pública. Debemos establecer acciones que nos permitan seguir contando con el apoyo de la sociedad, que se entienda que es algo real que corresponde apoyar.
El hecho de estar planteando la desmunicipalización es parte del fortalecimiento de la Educación Pública.
ME: No es sano para la organización estudiantil cuestionar de manera aislada en estas instancias lo que se acuerda en la CONFECH. Con respecto a la forma del emplazamiento es necesario generar ruido como se señalaba anteriormente. El documento de los 5 puntos no es estático, debe ser constantemente revisado y sometido a crítica y autocritica. Debemos establecer un horizonte y las propuestas de materialización de esto.
CP: Necesitamos unirnos y conversar constantemente entre nosotros, debemos reconstruir confianzas. Si alguien pretende resolver estos temas por si solos esta soberanamente equivocado.
Creer que nosotros hoy haremos que el Ministro y el Gobierno acojan de buena manera nuestros planteamientos. Debemos ser capaces de entender y hacer entender que es una batalla a largo plazo. El emplazamiento es para todos quienes pretendan cambiar el modelo en el discurso a hacerlo en la práctica. Debemos tener claro que interpelar al Ministro no significa negociar. Debemos interpelar por última vez y luego nos dedicamos a hacer trabajo “proselitista” en cada una de nuestras instancias. El Gobierno no va a entender, prefiero que nos entiendan y escuchen las familias y trabajadores de este país.
CONES: Se generan bastantes dudas con respecto al que hacer después de este documento e interpelación. No tenemos seguridad con respecto a que la respuesta del Ministro no sea en torno a nuestras demandas o simplemente no responda.
Debemos atender al que hacer después… (Me perdí L )
ME: Es importante pensar estas  instancias con una mirada más a largo plazo. Que quede claro que NO vamos a ir negociar, es un emplazamiento directo al Ministerio. Posicionarnos frente a la sociedad. Es importante el discurso y el mensaje, debe ser clarito, debe denunciar la rotunda negativa que hemos recibido por la “clase política” en su conjunto, siempre hecho en unidad.
CONES: Si el Ministro invita a dialogar para trabajar en conjunto debemos definir el que hacer frente a eso.  No podemos creer en la lógica de que esta acción sea solo un acto mediático, sino que debe tener un trasfondo político claro que son los horizontes del movimiento estudiantil que vayan mas allá de lo mediático. El Documento debe contener temas ya tratados que no pasen a llevar nuestros acuerdos de base. Sin embargo, debemos preocuparnos del horizonte, del futuro, y no centrarnos solamente en un ámbito mediático.
Tenemos poco tiempo, las tomas no van a resistir los 7 meses que duraron el año pasado. Debemos establecer un objetivo y ganancias concretas. Definir un mensaje claro en torno lo que se le va decir al Ministro.
Hoy día la negociación no es un camino que se pueda dar en vista del estado de movilización.  La pregunta es que queremos conseguir y para que.
AEECF: Un poco contextualizar. Hemos ido a todas las instancias posibles, se nos han prometido cosas, incluso condicionada a la aprobación de la reforma tributaria. El domingo fuimos notificados por Larroulet a través de un programa de televisión que debemos seguir esperando. Nosotros estábamos pidiendo una solución concreta y si no esta no se daba llamar a una huelga de pago.
ME: Se ven problemas en los tiempos que manejamos y hay que adaptarlos. También así como hay que conseguir pequeños logros para todos los estudiantes. Hay que ver la fuerza de movilización que tenemos y estudiar en virtud de la respuesta los pasos a seguir.
Si esta es satisfactoria hay que analizar esto, viendo así como sigue las movilizaciones tomas, paros etc.
Tenemos una movilización fijada la próxima semana hay que coordinarla y tratar de generar un cambio de escenario.
CP: hay que destacar la masividad de esta reunión y se valora, hay que comunicar que mas allá del emplazamiento que estamos juntos y eso es la gran noticia. Si esta acción se realiza bien continuaremos el movimiento sólidamente.
Si fuéramos capaces de generar un congreso podríamos capitalizar muchas mas cosas.
Si el movimiento social es capaz de articularse solo este país podría lograr un cambio. Y es así con el tema previsional laboral y constitucional.
CNTUCH: Si recordamos el año pasado cuando fue la mesa con el ministro se podría haber tomado una “ganada”, pero lamentablemente no fue. El movimiento sigue y esta posicionado a nivel nacional e internacional. Debemos recrearnos y salir mas fortalecidos.
¿Que es lo que pasa si el Ministro nos ofrece solucionar nuestros puntos? … (Me perdí L)
Debemos hacer un gran congreso de la Educación.
USACH: La preocupación central en la USACH es que las acciones se sociabilicen. Debemos tener la madurez de generar algo bien y que sea un hito.
ME: Debemos analizar el carácter ideológico de cada una de las propuestas, al final del día lo que nosotros planteamos tiene una matriz en este sentido y que no tiene nada que ver con los marcos ideológicos del Gobierno.


PROPUESTA ESTRUCTURA DOCUMENTO
Consideraciones:
1)     Esta es una nueva ESTRUCTURA no esa fuera de lo que nuestras organizaciones han discutido
DISCURSO:
Educación Gratuita distinta de Educación Mercancía. Esta premisa se sostiene en Principios Políticos concretos:
1)     Lucro
2)     Endeudamiento
3)     Financiamiento
4)     Democratización
DOCUMENTO (Cuerpo)
1)     Educación Escolar:
a.      Desmunicipalización
2)     Educación Superior:
a.      Financiamiento
b.      Democratización y Participación
c.       Endeudamiento CORFO/En torno a los créditos y el financiamiento a la demanda.
3)     Marco Institucional
a.      Carrera Docente
b.      Demandas CNTUCH
4)     Llamado a responder:
§  No hemos renunciado a nuestras demandas centrales.
§  Necesitamos una respuesta concreta a TODOS los actores educativos. No debemos permitir que se parcialicen nuestras demandas. 

domingo, 2 de septiembre de 2012

Declaración Toma Teatro



Declaración Toma Estudiantes de Teatro de la Universidad de Chile

La Escuela de Teatro de la Universidad de Chile se encuentra tomada desde el día lunes 20 de agosto. Esta toma se votó en principio apoyando la movilización nacional para volcarse luego en las problemáticas internas que el departamento arrastra hace ya varios años. Su actual director comporta a juicio de los estudiantes una conducta autoritaria que anula la participación estudiantil, a pesar de todos los esfuerzos que estos han hecho organizándose una y otra vez. Ejemplo de esto es el “Proyecto Escuela”, desarrollado durante la dirección interina del año 2010, de forma triestamental. Este proyecto se creó con la finalidad de exponer la aguda crisis que vive la escuela, y proponer un plan de acción concreto para mejorarla. Sin embargo se frenó de lleno con la entrada del actual director, Abel Carrizo, inutilizando un trabajo prolongado aduciendo su invalidez pese al apoyo de los estudiantes y de los profesores que participaron, y sin ofrecer una propuesta en compensación.

El día miércoles 29, votamos bajar nuestra toma a un paro indefinido, por una situación especial del trabajo de egreso de los compañeros de cuarto año, situación que se ha transformado en el muñequeo de parte de la dirección para mostrar que el egreso apoya a Carrizo y no quiere su destitución, siendo que nunca se han manifestado en contra de nuestro petitorio.

El día jueves 30 nos reunimos con la Decana en pos de que se nos concedieran mínimas condiciones para organizarnos durante este periodo y profundizar en nuestra investigación. Estas condiciones son: que no pasen lista durante el paro, que nos permitan ocupar las dependencias para organizarnos y que no se borren los murales realizados durante la toma. Estas condiciones era respaldada con el proyecto de “Condiciones para una Nueva Normalidad” desarrollados durante la toma de la sede Alfonso Letelier –Música y Danza-el año 2011, que era la toda la Facultad de Artes y que incluia horarios protegidos para poder movilizarnos. A nosotros nos corresponde ingresar, pero a pesar de que manifestó empatía con nuestras molestias, fue tajante en decir que las condiciones hay que hablarlas con Carrizo y que ella no firmó el proyecto de “Condiciones para una Nueva Normalidad”, para que corriera para el departamento de teatro, lo cual no debiera ser así, ya que somos parte de la Facultad. Sumando a esta decisión de decanato, el profesor Carrizo invalida las decisiones de paro cuando esto es decidido en asamblea, obligando a los profesores a permanecer en la sala de clases cuando se asiste a marchas obligando a los docentes a pasar asistencia.

El día Vier nes 31 intentamos entrar al Claustro de Académicos donde se resolvería la posición del estamento docente  en torno a nuestra petición mínima para poder bajarnos a paro. En ese lugar estaba prácticamente la dirección y algunos profesores contratados. Nosotros los estudiantes, les entregamos  una declaración en cuanto a las falencias y crisis en la que se encuentra el actual  departamento a lo que el Director AbelCarrizo más tarde nos responde con una declaración donde se nos invita a deponer nuestra decisión de toma en pos de una mesa de diálogo donde se discutirían las garantías para volver a la normalidad de volver a clases. Esta opción no nos garantiza que se tomen en cuenta los puntos planteados anteriormente dado que dicha mesa diálogo estará presidida por la dirección en cuestión y será esta la que tome la decisión.

Ante las declaraciones de la dirección del DETUCH no depondremos la toma y el día lunes tendremos una asamblea para exponer nuestra investigación y en conjunto definir los pasos a seguir como estamento estudiantil.

Sin embargo a la luz de muchas reflexiones creemos que el problema del Departamento de Teatro,como lo habíamos planteado en un petitorio inicial, difícilmente podría solucionarse con la  destitución del director, la cual era primeramente el objetivo principal de la toma. El punto está en replantear la estructura de funcionamiento de este  cargo  y su verosímil representatividad dentro del departamento. Dado que  en la  Facultad de Artes, este cargo funciona como un ente independiente, en el cual su director es votado por docentes que siguen las políticas de dirección y condicionan a los demás miembros a acatar las decisiones que este toma, independiente si están de acuerdo o no. Así, se vicia la posibilidad de una verdadera diversidad de opciones y opiniones donde los cargos de poder se alternen, y el conjunto de los profesores, estudiantes y funcionarios seamos  representados y a la vez podamos tener injerencia en opinión y decisión que en este se tome, tanto profesores, estudiantes y funcionarios.

 Muchas veces el estudiantado ha tratado de recurrir a la instancia de facultad para hallar soluciones, pero la decana si bien dice apoyarnos, dice también que está impedida de intervenir.

Por otra parte, la malla curricular de la carrera de Actuación Teatral no se ha cambiado,  por lo que se corre el riesgo de que no sea acreditada el año 2013.Además,  la malla de Diseño Teatral si bien se actualizó, luego de un largo trabajo en conjunto de estudiantes y académicos, no ha sido bien implementada desde la dirección.

Podríamos seguir ahondando y relatando la infinidad de irregularidades de la actual dirección, como lo es las constantes renuncias de profesores ante problemas con ella que a la vez son parte de conflictos  históricos de la escuela de Teatro de la Universidad de Chile. Es por todo esto que estamos investigando acerca de cómo poder solucionar de raíz esta crisis, y una de las posibles opciones  aún en discusión, es una reestructuración del Departamento de Teatro.

Pedimos a la federación, centros de estudiantes, ex alumnos, estudiantes en general apoyo, de manera de hallar vías para conducirnos hacia una reestructuración que respete nuestras demandas, además de revisar el funcionamiento legal de las estructuras académicas y administrativas en nuestra Universidad. Esto último en pos de poder ver con claridad la manera de que exista alternancia en la dirección y detectar posibles irregularidades en su funcionamiento.

Creemos que existen problemáticas que se repiten en distintas carreras y facultades de nuestra Universidad, y que responden a reglamentos y formas de funcionamiento de ésta que nos involucran a todos. Es por esto que nos parece importante impulsar una discusión y trabajo de la comunidad en su conjunto, en pos de combatir el autoritarismo universitario y en pro del cogobierno triestamental que apunte a movilizarnos por una reforma universitaria, ya que de otra manera no podremos incidir realmente, pues en cada lucha local nos toparemos con un gran muro que son las leyes universitarias.

Estudiantes de Pregrado del Departamento de Teatro

sábado, 1 de septiembre de 2012

SECMA-FECH: Ley de Pesca y nuestro aporte como estudiantes de Derecho.


Estimados y estimadas,

Desde la Secretaría de Medio Ambiente de nuestra Federación (SECMA) se ha venido trabajando hace meses en torno a la llamada "Ley Longueira", Ley de Pesca actualmente en tramitación en nuestro Congreso que busca entregar la concesión de nuestros recursos pesqueros por 10 años más a grandes empresarios en desmedro de pescadores artesanales y pymes a lo largo del país. 

Desde dicha Secretaría nos han pedido la posibilidad de realizar un breve informe jurídico sobre la ley, analizando su concordancia con la legislación actual y su constitucionalidad. Por lo mismo, y pensando en el aporte que podemos realizar como estudiantes de Derecho desde nuestras competencias al movimiento estudiantil y social, quienes deseen participar en esta labor pueden enviar un correo aljofrerios@gmail.com para que se podamos realizar una necesaria coordinación y así el trabajo. Cabe destacar que este tema se encuentra trabajando con una gran cantidad de organizaciones sociales, muchas de las cuales también han pedido una visión más global de la ley desde lo jurídico y que también permita comprender, de mejor forma, los siguientes pasos que podría tomar la ley en el Congreso.

La petición es, en definitiva, a motivarse y que podamos aportar como carrera a este temática, en defensa de nuestros recursos y en búsqueda de propiciar y empujar la organización y movilización social. Por último, adjuntamos documentos de relevancia para la mejor comprensión del tema:


UN GRAN MOVIMIENTO CIUDADANO EN DEFENSA DEL PATRIMONIO PESQUERO DE TODOS LOS CHILENOS


El  Proyecto de Ley de Pesca entrega los recursos pesqueros de todos los chilenos a siete familias de grandes industriales

Chile tiene  3,6 millones de kilómetros cuadrados de aguas jurisdiccionales, siendo el séptimo país con mayor volumen de desembarques pesqueros a nivel mundial. Sin embargo, esta riqueza marítima y patrimonio de la Nación no está al servicio de los intereses de todos los chilenos.

El continuo saqueo de recursos hidrobiológicos, como peces, moluscos, crustáceos y algas, ha llevado al colapso a casi el 70 por ciento de las pesquerías nacionales. Esta dramática situación deja en evidencia que la capacidad de sustentación y recuperación de los ecosistemas marinos ha sido superada, como consecuencia de décadas de malas políticas y administraciones públicas, la falta de control ciudadano y un irresponsable accionar industrial.

A lo anterior se suma la percepción de que el Estado, el Parlamento y la autoridad pesquera, se encuentran secuestrados por los intereses corporativos de la gran industria de pesca y acuicultura, así como del sector financiero. Hoy, el actual Ministro de Economía y candidato presidencial, Pablo Longueira, intenta entregar de manera gratuita y a perpetuidad la propiedad de los peces de la Nación  a siete familias de industriales pesqueros.

De imponerse en el parlamento  el proyecto de Ley Longueira, constituirá uno de los mayores  actos expropiatorios de bienes públicos que pertenecen a todos los chilenos, vulnerando los derechos de la presente y las futuras generaciones de ciudadanos del país.


EXIGIMOS UNA NUEVA GOBERNABILIDAD  PARA NUESTRO MAR Y SUS RECURSOS.

La conservación y administración justa y sustentable de los recursos y ecosistemas marinos constituye uno de los principales desafíos que debe enfrentar la sociedad chilena de cara al siglo 21. Los peces son vitales para la mantención y funcionamiento de los ecosistemas marinos, la soberanía alimentaria, la generación de empleo, el desarrollo sostenible y equitativo de las regiones costeras y la identidad cultural, entre otros aspectos.

La actual institucionalidad y legislación pesquera ha permitido que las autoridades de turno actúen de manera excluyente, irresponsable, discrecional y sin transparencia en la administración de los recursos hidrobiológicos que pertenecen a toda la Nación. Esto ha puesto en jaque la sostenibilidad y  acceso equitativo a estos recursos, comprometiendo gravemente nuestro  patrimonio pesquero, aumentando la pobreza, inequidad y exclusión social en las áreas costeras, como resultado de procesos de concentración económica y "cartelización" del sector pesquero nacional.

Chile necesita una profunda transformación de la institucionalidad pesquera. Por ello urge  construir una nueva gobernabilidad para nuestro mar y sus recursos, sobre la base de una  amplia alianza que involucre entre otros a ciudadanos organizados, estudiantes, pescadores artesanales, pueblos originarios, pequeños y medianos empresarios, científicos, académicos y consumidores, con el fin de impedir el actual intento de expropiación del patrimonio pesquero del país, y abrir espacios para  avanzar unidos en la adopción de políticas de conservación  de la biodiversidad y ecosistemas acuáticos, equidad, acceso y uso eficiente de los recursos hidrobiológicos, mejorar la alimentación nacional,  generar de fuentes de trabajo estables y de calidad, reforzar la justicia social, el fortalecimiento de las comunidades costeras y pueblos originarios, y los derechos y necesidades de las generaciones futuras.  

En ese contexto, hacemos un urgente llamado al Gobierno del Presidente Sebastián Piñera a tomar el control de esta situación, y establecer independientemente de los grupos de presión, un sistema de administración pesquera que vele por la sustentabilidad de los recursos marinos, la equidad en el acceso, uso eficiente y la distribución justa de sus beneficios.



Además de la declaración que trata sobre la temática, adjuntamos:




Cualquier duda o comentario, al correo referido más arriba.

Un abrazo.

¡COMPARTE!

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More